Viajar a Myanmar con niños puede ser todo un acierto si se organiza bien el itinerario y se realizan excursiones y actividades aptas para todos los...
La ciudad de Nara es el destino turístico más importante de Japón, después de Kyoto, y uno de los enclaves más destacados de la región de Kansai.
Filtros
-
Japón 2.895€
Semana Santa Japón
9 días
Hakone, Kyoto, Nara, Osaka, Tokio
-
Japón 1.995€
Japón Express
8 días
Hakone, Kyoto, Nara, Osaka, Tokio
-
Japón 2.672€
Japón Rascacielos y Tatamis
11 días
Hakone, Hiroshima, Kanazawa, Kyoto, Nagoya, Nara, Nikko, Osaka, Shirakawago, Takayama, Tokio, Tsumago
-
Japón 2.835€
Japón imprescindible
11 días
Hakone, Kyoto, Nara, Shirakawago, Takayama, Tokio
-
Japón 3.330€
Japón: Camino de Kumano y Monte Koya
12 días
Hakone, Kyoto, Nagoya, Nara, Tokio
-
Japón 4.125€
Japón Secreto
14 días
Hakone, Kyoto, Nagoya, Nara, Osaka, Shirakawago, Takayama, Tokio
-
Japón 7.555€
Nochevieja en Japón
13 días
Kyoto, Nara, Osaka, Tokio
-
Indonesia Japón 3.495€
Japón Eterno y Bali
16 días
Bali, Hakone, Kyoto, Nara, Osaka, Shirakawago, Takayama, Tokio, Tsumago
-
Japón Tailandia 3.665€
Japón Eterno y Koh Samui
16 días
Hakone, Koh Samui, Kyoto, Nara, Osaka, Shirakawago, Takayama, Tokio, Tsumago
-
Japón Maldivas 4.655€
Japón Eterno y Maldivas
15 días
Hakone, Kyoto, Male, Nara, Osaka, Shirakawago, Takayama, Tokio, Tsumago
¿Qué hacer en Nara?
El Parque Nara, bien para dar un agradable paseo y para disfrutar de sus jardines y templos, bien para dar de comer a los ciervos que están establecidos allí es una buena idea. Los ciervos son considerados mensajeros de los dioses para la religión sintoísta, por lo que están protegidos y habituados a la presencia humana. En el Parque Nara es aconsejable no perderse los jardines Isui-en, el santuario Wakamiya, los torii Ichi no torii y Ni-no torii.
Si haces un viaje a Japón y te acercas a Nara a principios de marzo se puede disfrutar del espectacular festival Omizutori o «Ceremonia de toma del agua» en el templo Todaiji, uno de los ritos budistas más importantes que pueden verse en Japón. Cerca del templo Todaiji, están los jardines tradicionales Isuien y los caminos del santuario Kasuga-Taisha, famoso por su multitud de farolillos de bronce y de piedra por todo el recinto, que hacen del paseo una experiencia agradable. La fantástica pagoda de cinco pisos del templo Kofukuji, que fue trasladada hasta Nara desde Kioto en el año 710, es también un atractivo de la ciudad que no te puedes perder.
Además de sus santuarios y templos – no olvides Horyuji, el templo de madera más antiguo del mundo, famoso por su pagoda de cinco pisos de casi 33 metros de alto – una de las actividades más placenteras que hacer en Nara es pasear por sus callejones antiguos y admirar sus casas tradicionales de Naramachi, el antiguo distrito comercial de Nara. Uno de los ejemplos de residencia tradicional, que se puede visitar gratuitamente, es Koshi-no-Ie. Si te seduce la historia de Nara y de Japón y quieres aprender más, en el museo de historia Naramachi Shiryokan puedes saciar tu curiosidad. Si, además, estás fascinado por la belleza de su artesanía, visitar el museo de artesanía Nara Kogeikun puede resultar agradable.
Los 10 mejores lugares que visitar en Camboya
¿Estás pensando en hacer un viaje pero no sabes qué ver en Camboya? Es cierto que este país asiático es todo un paraíso para los amantes de la...
Qué ver en Vietnam en 15 días
¿Qué ver en Vietnam durante una estancia de 15 días? Son muchos los viajeros que se plantean esta pregunta antes de llegar al país. Y es que,...