Convenciones sociales y etiqueta en Japón

28/10/2011

Japón es un país famoso, entre otras cosas, por su exquisita red de usos sociales y normas de comportamiento. Esto puede en un principio desconcertar al viajero, algo que no debe preocuparle demasiado puesto que se disculpa que, como extranjero, no se conozcan todas las reglas de etiqueta. Aunque los japoneses apreciarán mucho el conocimiento de los principios básicos o al menos que se intenten seguir las costumbres más extendidas.

Reuniones formales o de negocios: En este tipo de actos, una parte crucial es el intercambio de meishi o tarjetas de presentación. Es bueno llevar una considerable cantidad de ellas, ya que tendrán que ser entregada a todos los presentes. La tarjeta se debe ofrecer con ambas manos, de manera que quien la reciba pueda leerla. Cuando la reciba, lo educado es leerla y dejar junto sobre la mesa. Y a la hora de guardarla es importante hacerlo en la cartera o en un lugar apropiado, nunca en el bolsillo.

 

 

Hospitalidad: Ser invitado a un hogar japonés debe ser entendido como todo un honor. Por ello, es muy cortés llevar algún pequeño obsequio como flores, fruta adecuadamente presentada, bombones o alguna botella de un buen vino o licor. El regalo deberá estar envuelto.

Regalos: si se recibe un regalo, algo muy extendido ya que el japonés es un pueblo al que le encanta hacer pequeños presentes, nunca se debe abrir en presencia de la otra persona. Lo adecuado es agradecerlo varias veces con inclinaciones de cabeza. En este caso, también es respetuoso darlo y recibirlo con ambas manos.

 

 

Propinas: Dejar propina no es costumbre en Japón y si el viajero insiste en ello, podría ofender a la otra persona. Si alguien ha sido especialmente atento con usted (por ejemplo en un hotel), lo mejor es hacerle un pequeño obsequio.

Calzado: Es muy común ponerse unas zapatillas cuando se entra en un hogar japonés o en un ryokan así como en los restaurantes tradicionales e, incluso, en muchos templos.

Medios de transporte: La imagen de decenas de japoneses apretados en metros y autobuses es de lo más normal en el país del Sol Naciente. Los empujones y apretones están a la orden del día, por lo que el visitante no debe ofenderse ni enfadarse si también los sufre, ya que es algo que se considera normal en la a veces saturada red de medios de transporte nipona.

 

 

Estornudos: En Japón, cuando alguien estornuda, no existe la costumbre de decir nada, al contrario que ocurre en el mundo occidental que se suele decir “salud” o alguna fórmula parecida. Por otro lado, sonarse los mocos en público no es algo que esté bien visto, por lo que lo mejor será hacerlo en un lugar con algo de privacidad. Ante un resfriado, muchos japoneses optan por usar una mascarilla como deferencia hacia los demás para evitar el contagio, por lo que si nos ocurre, hacerlo puede ser muy apreciado por los demás.

Sentarse a la mesa: Lo normal en muchos lugares es sentarse de rodillas sobre el tatami, pero los japoneses sabrán excusarle si no lo hace, ya que si no se está acostumbrado es una postura muy incómoda. Si se lleva puesto un pantalón, lo correcto para no situarse de rodillas es hacerlo con las piernas cruzadas o doblando las piernas hacia un lado.

 

 

Con estos pequeños consejos, el viajero podrá adaptarse perfectamente al día a día en Japón y quedará como una persona respetuosa y educada con la cultura que está conociendo.

Si quieres viajar a Japón, no dudes en visitar nuestra web: destinosasiaticos.com

 

Otros artículos que te pueden interesar