Todos hemos soñado con viajar a Japón alguna vez: sus tradiciones, sus templos, sus caóticas ciudades, su gastronomía… Una cultura totalmente diferente a la nuestra que, sin ninguna duda, hay que conocer. Si estás pensando en viajar al país nipón en los próximos meses, en este post te dejamos 11 consejos básicos para sacar el máximo partido a tu viaje. Aviso: volverás fascinado y con ganas de repetir cuanto antes. Próximo destino, Japón.
1. ¿Qué ver en Japón?
Japón es un país muy extenso, por lo que, dependiendo del presupuesto y de los días que tengas para viajar, podrás visitar más o menos regiones y ciudades. Aun así, cabe destacar que todos los viajes a Japón que organizamos desde Destinos Asiáticos son muy completos y, aunque dispongas de pocos días, será suficiente para hacerte una idea general del país y visitar sus principales atracciones turísticas.
Recuerda que Japón es un país muy completo en el que podrás hacer de todo: visitar núcleos urbanos así como zonas campesinas; conocer algún templo japonés; conocer su gastronomía,; hacer senderismo por sus majestuosas montañas, conocer el camino de Kumano Kodo, … Planifica de antemano tu viaje a Japón para no perderte nada.
2. Cuándo ir a Japón
El país nipón es especial vayas cuando vayas. Por ejemplo, en primavera, te enamorará la floración de los cerezos, mientras que, en invierno, te sorprenderás con las decoraciones navideñas de todas las ciudades de Japón. Gracias a las salidas que organizamos durante todo el año, podrás escoger la estación que prefieras para tu viaje. Consulta qué hacer y qué ver en Japón según la época del año en la que viajes.
3. Eventos y fiestas
Como ya hemos mencionado, es importante que organices tu viaje de antemano para no perderte nada, en especial las fiestas y festividades que se organizan en todas las ciudades y regiones. Consulta qué eventos van a realizarse durante tu estancia en Japón y acude a alguno, es una propuesta que realmente merece la pena.
4. Dinero en efectivo para tu viaje a Japón
Aunque en las grandes cadenas hoteleras y en el centro de las principales ciudades no tendrás ningún problema con tu tarjeta de crédito, hay muchos bares, restaurantes y comercios que solo aceptan dinero en efectivo. Además, algunos cajeros automáticos no permiten sacar dinero a tarjetas extranjeras.
Si no quieres tener ningún problema con el dinero en tu viaje a Japón, te recomendamos que lleves lo suficiente en efectivo. No temas a que te lo roben; es uno de los países más seguros del mundo.
5. Precios en Japón
Siempre se tiende a pensar que Japón es un país caro, y lo cierto es que puede llegar a serlo si no prestas mucha atención a cómo gastas el dinero, pero eso te puede pasar en cualquier sitio del mundo. Una vez allí hay muchas formas de abaratar costes, como por ejemplo, a la hora de comer: por supuesto, existen muchos restaurantes de lujo, pero si quieres que tus visitas a las ciudades de Japón sean lo más económicas posibles, siempre puedes comer comida popular, cajas bento, menús del día, etc.
También existen muchas atracciones turísticas baratas, incluso gratuitas, por lo que es importante planificar bien el viaje si cuentas con un presupuesto limitado.
6. Enchufes y adaptadores
Viajar con teléfonos móviles, tablets, ordenadores o cámaras de fotos se ha vuelto imprescindible. Y lo más seguro es que, en algún momento de tu viaje a Japón, tengas que cargar más de un dispositivo a la vez. Recuerda que los enchufes no son los mismos, por lo que es necesario llevar algún adaptador.
Nuestra recomendación es que lleves un adaptador y algún alargador que te permita enchufar todos los dispositivos al mismo tiempo.
7. Compra una tarjeta SIM local
A los viajeros nos gusta hacer consultas en internet sobre dónde estamos, qué podemos visitar alrededores, a qué restaurantes podemos acudir, cuál es la ruta más rápida para volver a nuestro hotel etc. Nuestra recomendación es que compres una tarjeta SIM japonesa si no quieres ver un incremento significativo en la factura de tu compañía móvil.
Podrás hacerlo en el propio aeropuerto nada más bajar del avión o en cualquier tienda de telefonía que encuentres en tu destino asiático. También hay posibilidades de llevarla desde aquí para hacer tu llegada más cómoda.
8. Costumbres y normas para la convivencia
Las personas locales agradecen mucho que los turistas se esfuercen por conocer sus costumbres. Además, hay algunas normas básicas que debes saber antes de viajar al país nipón, como que es necesario quitarse los zapatos en una sala con tatami (esterilla) o que no está bien visto dejar propina a los camareros.
9. Fumar en el viaje a Japón
¡Atención, lector! Si eres fumador, tendrás que ir con cuidado, solo podrás hacerlo en las zonas habilitadas para ello. En cambio, existen restaurantes en los que fumar en el interior está permitido. Es una de las cosas que más suele llamar la atención de los viajeros.
10. Algunas palabras típicas en japonés
Hoy en día, con saber un poco de inglés básico, podemos llegar prácticamente a cualquier rincón del mundo. Pero nunca está de más aprender palabras básicas -como hola, gracias o perdón- en el idioma oficial del país que visitamos, en este caso, el japonés. Aprende estas palabras básicas para poder dirigirte a los locales, más allá del guía turístico de tu viaje a Japón.
11. Comunicación con los japoneses
Uno de los principales rasgos por los que se caracterizan los japoneses es por su amabilidad, por lo que si en algún momento te encuentras perdido o necesitas cualquier tipo de ayuda, no dudes en preguntar. Normalmente suelen ser muy agradables y siempre están dispuestos a ayudar a los turistas.
Desde Destinos Asiáticos, esperamos que estos consejos faciliten tu viaje a Japón para que pueda ser lo más agradable y especial posible. ¿A qué esperas para reservar tus próximas vacaciones? Recuerda que en nuestra página web encontrarás muchísimas opciones según el presupuesto y el tiempo de los que dispongas. ¡Sayonara!