Qué ver en Varanasi. Los ghats
Un ghat es un tramo de gradería o escalera que desemboca en un lago, estanque, piscina o río. En la tradición hinduista, el ghat es la zona escalonada por antonomasia cercana al río sagrado – en este caso, el Ganges –. A lo largo del curso del Ganges hay infinidad de ghats, pero en Varanasi tienen un protagonismo especial y proliferan especialmente. Cada uno de los cientos de ghats con los que cuenta la ciudad están indicados por un ‘lingam’ o representación simbólica del dios Shiva, y ocupa un lugar propio en la geografía religiosa de la ciudad.
Aunque algunos se han desmoronado a lo largo de los años, otros se llenan de feligreses, bañistas, sacerdotes y practicantes del yoga o la meditación. Para los hindúes, el Ganges es el elixir de la vida. Ofrece pureza a los vivos y salvación a los muertos. Para un occidental puede ser extraño el carácter tan sagrado de unas aguas en la que los deshechos de las cloacas, las cenizas de los muertos y los restos de los rituales religiosos flotan junto a los creyentes. Sin embargo, el Ganges, en especial este tramo, está considerado uno de los lugares más sagrados y venerados del país.
Además de estos característicos emplazamientos de carácter religioso, hay otras muchas cosas que ver en Varanasi. El Vishwanatha Khanda o casco antiguo es un laberinto de estrechas callejuelas donde abundan los santuarios y ‘lingam’, prácticamente ocultos tras cada esquina. Pasear por este casco viejo puede ofrecer la imagen más auténtica y real de la ciudad, además de seducir a los curiosos en cada uno de sus tenderetes, puestos y comercios. Por otro lado, uno de los templos más interesantes en esta zona es el de Visheshwara o el «Señor de Todo», popularmente conocido como el «Templo Dorado».
Asimismo, el Bharat Mata es un templo relativamente moderno a tres kilómetros de la ciudad. Fue inaugurado por Ghandi, y uno de sus principales rasgos característicos es el enorme mapa de mármol en relieve que representa el subcontinente indio y la meseta tibetana. Para muchos locales, tiene una gran importancia simbólica para la historia reciente del país. No en vano, recibe el nombre de «Madre India».