Japón: Tres templos de Nagasaki que no te puedes perder

22/03/2013

Nagasaki, además de ser conocida por aquel fatídico bombardeo, es una ciudad muy especial, ya que fue la única que tuvo comunicación con el resto del mundo durante los más de 250años que Japón decidió aislarse. Esto la hace muy especial, ya que es uno de los lugares con más mestizaje cultural, y arquitectónico del país del sol naciente. Esto queda patente en sus templos, y hoy os recomendaré 3 que no os podéis perder:

 

1. Tomeizan Kufuku-ji

 

Este templo budista (el primero en Japón de la escuela Obaku fundado a principios del siglo XVII por un monje chino para rezar por la seguridad de los viajes en el mar, ya que en aquellos tiempos Nagasaki era la única ciudad abierta al comercio exterior, sobre todo con China y por lo tanto había mucha actividad marítima entre China y Japón. De este templo destacaría sus palmeras y su colorido, que hacen de él un templo muy vistoso. Aquí tenéis su web oficial.

 

Tomeizan Kofuku-ji

 

2. Sofuku-ji

 

Este templo fue fundado por un monje chino aproximadamente en la misma época que el anterior con el concepto de ser un lugar de culto y reunión para los chinos de la provincia de Fujian que vivían en la ciudad. De este templo destacaría su arquitectura, propia del sur de China durante la dinastía Ming, lo que le otorga cierta exclusividad, de hecho, el templo posee dos tesoros nacionales. La entrada cuesta 300yenes y aquí tenéis su ubicación en Google Maps.

 

Sofuku-ji

 

 

3. Templo de Confucio

 

Aunque le he dejado para el final, este es sin duda mi templo favorito de Nagasaki. Aunque está un poco más alejado que el resto, merece la pena acercarse a verlo, el patio principal, el pequeño jardín y las decenas de estatuas generan un ambiente único. Fue construido en 1893, evidentemente, siguiendo los preceptos del Confucianismo. Curiosamente es considerado territorio de soberanía China y es gestionado por la embajada de China en Tokyo. Junto a él hay un pequeño museo denominado “Museo Histórico de China”, con varias reliquias pertenecientes a los chinos en Nagasaki.

 

 

Otros artículos que te pueden interesar