En la provincia de Kalimantan central (Borneo), en Indonesia, se encuentra uno de los más hermosos parques naturales del país: El de Tanjung Puting, relativamente cerca de la ciudad de Pangkalan Bun. Este parque es famoso, entre otras cosas, por su política de protección a los orangutanes.
Sus 416.040 hectáreas de bosque tropical incluyen manglares, zonas secas y bosque costero con playas, entre otras zonas naturales. Por ello, la Asociación de Amigos de los Parques Naturales es una institución del país que lucha por proteger al área de la degradación. Esta ONG ha trabajado muy duro en los últimos años por mejorar el hábitat en las regiones de Pasalat y Beguruh desde 1997, ya que a pesar de la protección, es un territorio natural amenazado.
Además de esto, se han establecido cuatro centros de investigación dentro del parque para el estudio y la rehabilitación de orangutanes y otros primates. El primero de estos centros fue el Campamento Leakey, fundado en 1971 con la ayuda de la Fundación Leakey. Esta fue la organización en la que el Dr. Birute Galdikas comenzó una carrera en el estudio del comportamiento de orangutanes rescatados y la crianza de ejemplares huérfanos para devolverlos a su medio natural al alcanzar la madurez. Sus investigaciones le valieron una portada de la revista National Geographic en octubre de 1975.El parque fue anulada en 1930 por el gobierno colonial holandés para la protección de los orangutanes y monos proboscis , y fue designado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1977 y un parque nacional en 1982.
Además de orangutanes y monos narigudos, el parque es el hogar de gibones, macacos, leopardos, osos, jabalíes y puerco espines, sólo por citar algunas de las numerosas especies animales que pueblan su territorio. Pero además, debido a sus zonas de manglares, se pueden encontrar también reptiles como cocodrilos, lagartos y serpientes pitón y algunas aves como el martín pescador. En el apartado de insectos, la mariposa gigante de Borneo es uno de los más espectaculares que se pueden ver volando entre las lianas y los inmensos árboles. Para estudiar todas estas especies silvestres, se creó en el año 2005 la Estación Científica Pondok Ambung.
Los viajeros podrán disfrutar de muchas áreas de este bello Parque Natural, ya que es un destino famoso para el ecoturismo y existen multitud de empresas locales que organizan excursiones de varios días, incluso en barco, para contemplar la vida silvestre y visitar los centros de investigación. Gran parte del dinero que se recauda gracias al turismo controlado se invierte en la protección del área de la tala y la caza furtivas, que desgraciadamente se sigue produciendo con más asiduidad de lo que desearían los amantes de la naturaleza.
Gracias a todos los esfuerzos de conservación por parte del gobierno de Indonesia y, sobre todo, de las ONG y las fundaciones, se está consiguiendo una satisfactoria reforestación algo lenta, pero progresiva, de todas las áreas dañadas. Por ello, la perdurabilidad de este pequeño trozo del paraíso en la Tierra está asegurada para las generaciones futuras que sabrán disfrutar de la zona con el respeto y la admiración debidas.